
(Por Claudio Ghilino) - El Campeonato Argentino Abierto de Polo es el quinto en antiguedad en la escala mundial. El nombre defnitivo del Abierto Argentino de Polo se concretó en 1923 cuando la River Plate Polo Asociation se transformó en la actual Asociación Argentina de Polo.
El torneo no sólo cambió su denominación sino que también se mudó de escenario: el campo de Palermo, de ahí que se conozca mundialmente como el Abierto de Palermo. Como en todo deporte, el nivel de juego es la escencia de los torneos. Y la jerarquía conseguida a principios del siglo XX por los jugadores argentinos fueron transformando al Abierto en el certamen de Polo por excelencia, en el más importante del mundo. También es importante destacar que el Torneo se juega en un estadio muy moderno y que es el único estadio de polo en el mundo ubicado a diez minutos del microcentro de una gran ciudad que se juegue.
El Campeonato Argentino Abierto es el único torneo en el mundo donde participan equipos de entre 28 y 40 goles de handicap: en cada equipo están los mejores jugadores del mundo.
El legendario equipo de Coronel Suárez se convirtió en el primer equipo en lograr el handicap ideal o sea 40 goles, honor que sólo han ostentado cinco formaciones en la historia. Coronel Suárez (1974): Alberto Heguy, Juan Carlos Harriott, Alfredo Harriot y Horacio Heguy / La Espadaña (1988): Carlos Gracida, Gonzalo Pieres, Alfonso Pieres y Ernesto Trotz / Indios Chapaleufu (1991): Bautista Heguy, Gonzalo Heguy, Horacio Heguy y Marcos Heguy/ La Dolfina (2007): Adolfo Cambiaso, Lucas Monteverde, Mariano Aguerre y Bartolomé Castagnola / y Ellerstina (2008): Facundo Pieres, Gonzalo Pieres (h), Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero.
0 comentarios:
Publicar un comentario